Acuerdo paritario: Muntes dialogó con Cuando el Río Suena

Los gremios estatales de la provincia llegaron a un acuerdo con el Gobierno por la paritaria. Una propuesta salarial que contempla una asignación fija, no remunerativa y no bonificable de $50.000 mensuales, por un período de tres meses y de $25.000 para los pasivos.

En ese sentido, Oscar Muntes – secretario general de ATE – dialogó con Cuando el Río Suena y se refirió a aspectos del acuerdo. «Pensábamos que iba a ser complicado, teniendo en cuenta la reunión del viernes pasado, la cual no se llegó a una propuesta. Recibimos un diagnóstico de la realidad social, económica del país. La situación de como estamos y no hubo una propuesta concreta», dijo sobre la reunión previa al cuarto intermedio de la semana pasada.

«Le pedimos al Gobierno que pueda construir una propuesta teniendo en cuenta algunos factores: 1) estabamos a pocas horas del cierre de liquidación, 2) recomponer el salario de la pérdida de poder adquisitivo y 3) cómo continua una paritaria que empezó con mucha tension. Ahí fue que el Ejecutivo accedió a un cuarto intermedio donde se comprometió a llevar una alternativa diferente».

«Hoy lunes nos reunimos en la Secreria de Trabajo. Teníamos que resolver hoy porque hoy era el cierre de liquidación. Fue así que hizo la propuesta el Ejecutivo de $35.000 para trabajadores/as en actividad, le dijimos que era insuficiente. Además le dijimos que tenían que tener en cuenta a los jubilados porque sino de nada sirve».

«Al haber una contrapropuesta, hubo cuarto intermedio hasta las 13:30. Se avanzó con una propuesta concreta: $50.000 para trabajadores/as. $25.000 para jubilados. Además, a partir del 14 de agosto se empezará a trabajar la recategorización de trabajadores/as de la Administración Pública Provincial, se comprometen los Secretarios de Trabajo a generar las gestiones con el CGE para comenzar las paritarias sectoriales y en ATE a partir de la paritaria de septiembre/octubre los que estén en negro sean remunerativos para estar en ley».

Respecto del porcentaje no remunerativo Muntes dijo: «Ahí entra en contradicción el mismo Ejecutivo que plantea la necesidad de hacer más robusta las finanzas de la obra social y de la caja jubilaciones».

«Para el salario más bajo de la Administración Pública Provincial, el aumento salarial es del 6%, 6,2%, y para los salarios medios es del 4,8%», afirmó Muntes.

«Tenemos que entender que en este Gobierno y en esta realidad que estamos viviendo a nivel nacional, los aumentos salariales no van a ser mucho más. Nos costó mucho romper el techo que planteó Milei, pero tuvimos que hacer mucha ingeniería para lograr el objetivo», argumentó.

«Otra de las peleas particulares que estamos llevando son las condiciones de trabajo, nosotros no estamos de acuerdo con que el ajuste lo sigamos pagando los trabajadores y trabajadoras. Por ejemplo, el 20% de recorte de la hora extraordinaria, que cuando llegaba a fin de mes decía esto: $80.000 de recorte de hora extraordinaria, por un lado, y por el otro lado tener $50.000 pesos de recomposición salarial, en el final te da que percibir 30 mil pesos».

«Eso es ajuste para los trabajadores y trabajadoras, que vamos a seguir planteando exactamente lo mismo, entendiendo que el Gobierno Nacional va a seguir ajustando, y que vamos a tener que seguir pensando mucho en cada uno de los lugares para que la variable de ajuste no sigamos siendo nosotros», profundizó.

Cuando se le consultó si resultó satisfactorio el acuerdo, el secretario general de ATE respondió: «Rompimos la lógica de la media que venía instalada, de que no poder superar. Por ejemplo, la inflación del mes anterior porque si nosotros hubiéramos seguido con la dinámica de la inflación del mes anterior, que el 1,6% de recomponer el salario significaba para los salarios más bajos, que nosotros venimos más complicados en la administración pública provincial y un aumento de entre 26 y 28 mil pesos».

«Son momentos de mucha tención, que no son fáciles de negociar en este momento, y que todo lo que podamos acordar o avanzar va a ser poco. ¿Por qué? Porque estamos muy lejos de la canasta básica, muy lejos de la canasta familiar. Entonces nuestro norte es tener un salario digno como nos merecemos. También hay que ir por este camino y no desvanecer, porque conformarse con lo poco que tienen para distribuir no es justo».

Y concluyó: «Tenemos que seguir peleando por tener mejor salario, va a costar mucho porque hay a un Gobierno Nacional que sigue despidiendo trabajadores y trabajadores. Seguirá ajustando y acortando la coparticipación para las provincias y por ende los municipios.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *