Diputados sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones

La Cámara de Diputados avaló el veto del presidente Javier Milei al aumento para los jubilados nacionales con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones.

Solo faltaron dos voluntades para alcanzar los dos tercios que exige la Constitución Nacional para insistir con una ley aprobada por el Congreso.

De este modo el Gobierno consiguió por dos votos blindar el veto a las subas de las jubilaciones. La norma vetada establecía un incremento jubilatorio del 7,2% y que el bono pasara de 70 mil a 110.000 mil pesos.

El diputado Rodrigo de Loredo propuso que el proyecto se pudiera votar por partes para aprobar el aumento del 7,2% y avalar el veto en el articulado restante. Esa moción fue rechazada con el argumento de que la votación debía ser total porque el veto fue integral.

Las seis abstenciones en la votación fueron clave para que el oficialismo lograra ratificar el veto de Milei. Se abstuvieron los diputados María Eugenia Vidal (PRO) Marcela Antola (Democracia para Siempre-Entre Ríos), y los misioneros Alberto Arrúa, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik (Innovación Federal).

Qué decía la ley

La ley establecía un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones y, por el otro, una actualización del bono que cobran los jubilados de la mínima a $110.000 mensuales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), la norma iba a implicar un costo fiscal de 0,32 punto del PBI en lo que queda del año. Anualizada, esta cifra iba a elevarse a 0,78 punto del PBI.

Además, la ley preveía un esquema de anticipos mensuales en concepto de compensaciones por parte del Estado para atender el déficit de las cajas previsionales provinciales no transferidas, lo que iba a redundar en un costo de 0,17% del PBI entre agosto y diciembre de 2025, con un costo anualizado de 0,38% del PBI según la OPC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *