El gremio docente de Entre Ríos, AGMER, culminó este jueves 25 su proceso electoral con una victoria abrumadora de la coalición oficialista Marcha Blanca, que logró retener la conducción provincial con el 77,2% de los votos. La coalición, integrada por las listas Celeste, Compromiso, Rojo y Negro y Paulo Freire, llevó a Abel Antivero como candidato a secretario general.
La Lista Multicolor, que postuló a Gimena García, obtuvo el 22,8% de los sufragios, resultado que le impide ocupar un lugar en la conducción provincial, ya que el estatuto de AGMER exige alcanzar el 30% de los votos para obtener la minoría. En la elección participaron 20.317 afiliados, superando la participación de los comicios de 2021.
El fenómeno de las listas únicas y el Quiebre en Paraná:
De las 17 seccionales del gremio, la elección se caracterizó por la falta de competencia en la mayoría. Diez seccionales clave, incluyendo Diamante, Colón, Federal, La Paz, Tala y Gualeguaychú, presentaron listas únicas de la Marcha Blanca, asegurando la continuidad o la asunción de nuevos referentes oficialistas, como Malvina Ponce en Gualeguaychú y Juan Manuel Borrero en Tala.
Sin embargo, el resultado más resonante y sorpresivo se produjo en la estratégica seccional Paraná. Allí, Manuel Gómez, al frente de la agrupación Unidos por la Educación, logró un «batacazo» al derrotar a Martín Tactagi, representante de la histórica conducción de la Rojo y Negro, que tradicionalmente controlaba la seccional.
Los resultados provisorios de Paraná mostraron una victoria ajustada: 741 votos para Unidos por la Educación, frente a 726 para la Agrupación Rojo y Negro.
La renovación en Paraná: «Construcción Colectiva»
Tras su triunfo, Manuel Gómez destacó que su victoria fue el resultado de una «construcción colectiva» y un «esfuerzo enorme llevado adelante desde afuera de la estructura de la seccional».
«Se unieron trabajadores de la educación comprometidos con nuestro sindicato, convencidos de que la organización es para conseguir mejores condiciones salariales y laborales”, afirmó Gómez. El nuevo secretario general de la seccional Paraná también cuestionó el uso de recursos de la estructura oficialista, señalando que su campaña se basó en el «manejo de sus propios autos» frente a «remises que pagamos todos los afiliados» utilizados por la conducción saliente.
El quiebre en Paraná, la seccional más importante, marca una nota de renovación dentro de un panorama provincial que ratificó contundentemente a la cúpula de la Marcha Blanca.
Fuente: Informe Litoral
También te puede interesar
-
EL SINDICATO DE LOCUTORES Y COMUNICADORES DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY DENUNCIA VACIAMIENTO EN LT11
-
Frigerio anunció tope para las tasas municipales en la boleta de la luz
-
Frigerio anunció una inversión para modernizar la Policía de Entre Ríos
-
Está abierta la preinscripción a la Diplomatura en Gestión y Desarrollo de Cooperativas
-
Frigerio enviará a la legislatura un proyecto de ley de Infraestructura Provincial